SE Auditoría
Ayuda
×
Menú

Muestreo estadístico de la unidad monetaria

 
Para realizar el muestreo de unidad monetaria es necesario tener en una tabla de datos con la información que se desea muestrear. A continuación, se deberá seleccionar el lugar dónde se desea colocar el muestreo. Dar clic con el botón derecho del mouse y seleccionar de la lista "Muestreo estadístico de la Unidad Monetaria".
 
 
Se iniciará el asistente con la configuración correspondiente al musetreo.
 
Se deberá indicar la “Descripción” correspondiente a la prueba que se va a realizar. De igual forma documentar el “Objetivo” de la misma.
 
 
En “Población” se deberá elegir la tabla de datos que se desea revisar. Seleccionarla en el botón “Buscar”.
 
En “Unidad de muestreo” es sobre la unidad monetaria. Podrá ser modificada.
 
El “Tamaño de la población” es calculada por el sistema de forma automática. Representa la cantidad de elementos contenidos en la tabla.
 
En “Campo principal” seleccionar la columna correspondiente sobre la cual se desea realizar el MUM.
 
El “Valor de la población” es calculado en base a la columna seleccionada como principal.
 
En “Descripción” colocar el proceso obtención o justificación de esa población.
 
 
En “Parámetros” se deberá indicar el “Riesgo de auditoría”, “Error tolerable” y el “Error esperado”.
 
Se recomienda un riesgo de auditoría de 5% para auditorías recurrentes y 10% para auditorías nuevas.
 
En “Error tolerable” “Valor en errores” se deberá indicar el importe obtenido en el cálculo de materialidad o en su caso el porcentaje que se desee utilizar en “Tasa de error (Tet)”.
 
En “Error esperado” “Valor en errores” se deberá indicar el importe en errores permitidos o en su caso el porcentaje que se desee utilizar en “Tasa de error (Tee).
 
En “Observaciones” se tiene la posibilidad de colocar alguna observación o comentario.
 
 
En “Cálculo de Muestra” se presentará un resumen para el cálculo y presentación de la muestra, así como el tipo de distribución, criterio de selección y método de selección.
 
 
En “Muestra” se deberá presionar en “Seleccionar” para que el sistema vaya a la población y tome las partidas que serán muestreadas.
 
 
En “Tamaño actual” se presentan los elementos seleccionados y en “Tamaño propuesto” es la muestra propuesta.
 
Si el tamaño actual es diferente al tamaño propuesto es porque existen elementos que se repiten en los intervalos de muestreo calculados. No quiere decir que se tenga que revisar varias veces solo que se repite varias veces.
 
En “Diseño de Tabla” se podrá adicionar más columnas en caso de ser necesarias. Si ya se realizó el muestreo se tiene la posibilidad de agregar las columnas necesarias en Vista / Diseño.
 
 
Da clic en el botón “Guardar” para que se guarden todos los parámetros:
 
Se presente la muestra en una nueva cédula.
 
 
En la columna “Valor de Auditoría” se deberá capturar el importe encontrado al momento de la revisión. Si existen diferencias se mostrarán en las columnas “Error” y “% Error”.
 
En “Resumen” se muestra la determinación del límite de “Error de Subvaloración Ajustado”.
 
Si en el resumen la “Tasa de error tolerable obtenida” es mayor a la “Tasa de error tolerable (Tet)” se deberá ampliar la muestra para reemplazar los elementos que no cumplan con el atributo correspondiente.
 
La “Sobrevaloración” se presenta cuando el “Valor de Auditoría” es menor al valor en libros (columna monetaria seleccionada como campo principal).
 
 
La “Subvaloración” se presenta cuando el “Valor de Auditoría” es mayor al valor en libros (columna monetaria seleccionada como campo principal).
 
 
En “Gráfica” se muestra gráficamente la representación del límite de Error de Subvaloración Ajustado y el Límite de Sobrevaloración Ajustado.